¿QUÉ ES UNA E.D.A?:
Es un examen diagnóstico y terapéutico que permite visualizar el esófago, estómago y 1° porción del duodeno, mediante una instrumento tubular y flexible. En este examen se pueden detectar inflamaciones, úlceras, tumores y pólipos presentes en el tracto digestivo. Si se encuentran lesiones, el procedimiento permite tomar biopsias.
PREPARACION PARA EL EXAMEN
Si su examen está agendado antes de las 16:30 hrs.
Si su examen está agendado posterior a las 17:00 hrs.
Nota: si el ayuno no es respetado el examen no será realizado, ya que hacer este procedimiento con contenido en el estómago tiene asociado riesgos de salud graves.
DESPUES DEL EXAMEN
Se dejará en observación y reposo según indicación médica, por lo menos una hora. Es posible que después del examen presente algunas dificultades que se aliviaran espontáneamente, como hinchazón, molestia al tragar y que elimine un poco de sangre (si se toman biopsias). Por efectos de la sedación puede presentar inestabilidad al caminar y olvide el procedimiento y/o las indicaciones entregadas, por esta razón es importante la presencia del acompañante. Al ser dado de alta puede volver a su dieta normal.
REQUISITOS
INDICACIONES GENERALES
Producto de la pandemia COVID-19, el paciente solo podrá asistir con un acompañante y debe traer su propia manta/frazada. Si el paciente se encuentra con síntomas respiratorios y/o fiebre, el examen no se realizará.
Estas medidas son implementadas con el objetivo de prevenir posibles contagios, gracias por su comprensión.
¿QUÉ ES UNA COLONOSCOPÍA?
Es un examen diagnóstico y terapéutico que permite visualizar el intestino grueso en su totalidad, mediante un instrumento tubular y flexible. En este examen se pueden detectar inflamaciones, úlceras, tumores y pólipos presentes en el intestino grueso. Si se encuentran lesiones, el procedimiento permite tomar biopsias de ellas.
PREPARACION PARA EL EXAMEN
Una semana antes del examen
Día anterior al examen
Día del examen
DESPUES DEL EXAMEN
Se dejará en observación y reposo según indicación médica, por lo menos una hora. Al ser dado de alta podrá retomar su dieta normal. Es posible que después del examen presente algunas dificultades que se aliviaran espontáneamente, como hinchazón y que elimine un poco de sangre (si se toman biopsias). Por efectos de la sedación puede presentar inestabilidad al caminar y olvide el procedimiento y/o las indicaciones entregadas, por esta razón es importante la presencia del acompañante.
REQUISITOS
INDICACIONES PREPARACION LAXANTE: PICOPREP (1 caja: 2 sobres)
Si su examen es antes de las 12 del día
Si su examen es después de las 12 del día
INDICACIONES GENERALES
Producto de la pandemia COVID-19, el paciente solo podrá asistir con un acompañante y debe traer su propia manta/frazada. Si el paciente se encuentra con síntomas respiratorios y/o fiebre, el examen no se realizará.
Estas medidas son implementadas con el objetivo de prevenir posibles contagios, gracias por su comprensión.
¿QUÉ ES?
Los test de aire espirado o test de aliento consisten en la medición seriada
de muestras respiratorias tras la ingestión de algún sustrato (como lactosa, lactulosa o fructosa).
Este examen no suele generar dolor y no tiene efectos secundarios significativos. Puede durar entre
3 y 4 horas. Durante el procedimiento debe permanecer en reposo, no debe comer ni fumar. Puede
traer algo para leer y/o trabajar durante el examen.
Dos semanas antes del examen, no recibir:
• Tratamiento con antibióticos.
• Laxantes como preparación para una colonoscopía o exámenes radiológicos
(radiografías de columna, enema baritado, coloclisis por TAC).
Una semanas antes del examen, suspender:
• Laxantes, especialmente lactulosa.
• Fármacos procinéticos (como domperidona, metoclopramida, prucalopride).
• Probioticos (en pastillas o productos lácteos).
Dos días previos a realizar el examen, suspender:
• Todo tipo de verduras, cocidas, crudas o en conserva.
• Todo tipo de tuberculos.
• Todo tipo de legumbres.
• Todas las frutas, incluyendo fruta fresca, seca, cocida en conserva o en mermelada.
• Cereales integrales (como salvado, avena, cereales para el desayuno, arroz integral).
• Pan integral, pan centeno, galletas integrales de soda o dulces, galletones con
harinas integrales o avena.
• Alimentos envasados (en tarro) y salchichas, paté.
• Aderezos como la mayonesa, kétchup, mostaza.
• Leche (vegetal o animal) y derivados lácteos.
• Bebidas gaseosas y jugos elaborados o en polvo; sólo tomar agua de la llave o agua
mineral (con o sin gas).
Nota: Solo puede ingerir libremente todo tipo de carnes de vacuno, cordero, ave o pescado, salame, jamón de pavo o cerdo, huevos, arroz blanco, tallarines, fideos, sémola, maicena, chuño, aceites de cualquier tipo, margarina, pan blanco, pan de molde, azúcar granulada y miel en forma moderada, té, café, sopas (sin vegetales).
LA NOCHE ANTERIOR AL EXAMEN :
• Última comida debe ser liviana y antes de las 20:00 hrs.
• No fumar. EL DÍA DEL EXAMEN
• No ingerir ningún alimento.
• No fumar ni mascar chicle.
• Si es usuario de prótesis dental, el día del examen no debe utilizar adhesivos.
• Lavar sus dientes en la mañana.
NOTAS IMPORTANTES:
• Presentarse 15 minutos antes de la hora agendada, debido a los trámites administrativos y
preparación necesaria para el procedimiento. Si esta indicación no es cumplida no se
realizará el procedimiento.
• Si el paciente tiene que tomarse más de un examen, estos deben ser agendados
porseparado y con un mínimo de 15 días de diferencia.
• Los valores de los gases medidos varían fácilmente con muchas situaciones, por lo que es muy importante que siga fielmente las indicaciones detalladas anteriormente, para evitar valores alterados de los gases.
• Traer orden del examen y carnet de identidad vigente. No se realizarán exámenes sin estos documentos.
• Disponer de tres horas aproximadas para la realización del examen.
• Será contactado vía telefónica cuando el informe esté disponible para ser retirado de forma presencial.
CONTRAINDICACIONES:
• En niños donde se presuma intolerancia a la fructosa, el suministro elevado de dosis de este sustrato está contraindicado en caso de intolerancia hereditaria a la fructosa (IHF), ya que esto podría causar una hipoglucemia grave. Se recomienda realizar prueba genéticomolecular para descartar presencia de IHF antes de realizar ningún ensayo con carga deFibroScan® es el dispositivo no invasivo más recomendado para usar en el control clínico de pacientes con enfermedades del hígado, explora un área 100 veces superior a una biopsia hepática y da un resultado reproducible y operador independiente.
Centro Médico Concepción es el primer centro en la Región en implementar esta moderna tecnología importada desde Francia, basada en una técnica ultrasonográfica, que permite evaluar fibrosis y esteatosis (grasa) hepática, de manera rápida y sin necesidad de realizar una biopsia.
¿QUÉ ES?
El FibroScan® es un examen que utiliza el ultrasonido para evaluar, de manera no invasiva, el grado de fibrosis y esteatosis (grasa) hepática, de manera rápida y sin necesidad de realizar una biopsia. Muestra el estado del hígado y permite diagnosticar y controlar la evolución de la enfermedad hepática junto con el tratamiento y los factores colaterales. Los resultados del examen ayudan a anticipar diversas complicaciones, así como a controlar y evaluar el daño hepático.
PREPARACION PARA EL EXAMEN
CONSIDERACIONES
INDICACIONES GENERALES
¿QUÉ ES Y QUE DETECTA?
Los test de aire espirado o test de aliento consisten en la medición seriada de muestras respiratorias tras la ingestión de algún sustrato (como lactosa, lactulosa o fructosa). Este examen no suele generar dolor y no tiene efectos secundarios significativos. Puede durar entre 3 y 4 horas. Durante el procedimiento debe permanecer en reposo, no debe comer ni fumar. Puede traer algo para leer y/o trabajar durante el examen.
PREPARACION PARA EL EXAMEN
Cuatro semanas antes del examen, no recibir:
Dos semanas antes del examen, suspender:
Dos días previos a realizar el examen, suspender:
La noche anterior al examen:
El día del examen:
NOTAS IMPORTANTES
CONTRAINDICACIONES
En niños donde se presuma intolerancia a la fructosa, el suministro elevado de dosis de este sustrato está contraindicado en caso de intolerancia hereditaria a la fructosa (IHF), ya que esto podría causar una hipoglucemia grave. Se recomienda realizar una prueba genético-molecular para descartar presencia de IHF antes de realizar ningún ensayo con carga de fructosa.
¿QUÉ ES?
Bioimpedanciometría es un examen rápido e indoloro que permite conocer la composición corporal de la persona. Es realizado con el analizador de composición corporal InBody® con el cual se obtiene un resultado preciso y confiable de la composición corporal, desglosado en músculo, agua, mineral, grasa y otros indicadores como IMC, relación cintura-cadera, etc. Esto a través de una medición bioeléctrica, que al pasar por el cuerpo evalúa la resistencia que ponen los diferentes tejidos a esta emisión.
PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN
NO PUEDEN REALIZARSE EL EXAMEN
CONSIDERACIONES
Conoce nuestros exámenes y procedimientos disponibles en Concepción